jueves, 15 de octubre de 2015

ASTRÓNOMOS HAN LOCALIZADO ALGO EXTRAÑO QUE CIRCUNDA UNA ESTRELLA

Desde su lanzamiento en el año 2009, el telescopio espacial Kepler ha estado escaneando el cosmos en busca de mundos habitables fuera de nuestro Sistema Solar. Durante sus observaciones de rutina, el telescopio observó algo muy inusual. Ubicado entre las constelaciones de Cygnus y Lyra, ubicando una extraña e intrigante estrella.


Kepler está diseñado para observar las estrellas y buscar pequeñas variaciones en su brillo. Estos pequeños cambios, si se repiten, pueden ser una señal de una estrella que tiene uno o más planetas que orbitan alrededor de ella. Al medir el tiempo y el tamaño de aquellos brillos, los científicos pueden aprender mucho sobre el planeta en tránsito. Los datos se procesan automáticamente por las computadoras con algoritmos diseñados para buscar patrones de repetición obteniendo así los datos de una señal lumínica que indica que algo está orbitando la estrella.

Kepler se centró en ésta región durante cuatro años, la observación dio cuenta de que hay alrededor de  150 000 estrellas brillando simultáneamente. Debido a las grandes cantidades de datos recogidos, los científicos del telescópio Kepler, llegan auxiliarse de la ayuda de "ciudadanos científicos" a través de un sitio web llamado "Cazadores Planetas" (Planet Hunters) para ayudarles a recorrer los datos. En el año 2011, una estrella en particular fue marcada como inusual.


Kepler observó la estrella KIC 8462852 durante cuatro años a partir de 2009. Por lo general, la órbita de una estrella que es acompañada por planetas suelen mostrara desde el ángulo del telescopio mostrara eclipses derivados de la interferencia de algún planeta que les circunde durante un período de unas pocas horas hasta varios días dependiendo de su órbita. Un grupo de ciudadanos científicos advirtió que esta estrella parecía tener dos pequeñas caídas en su brillo en el año 2009, seguido por una gran interrupción en su brillo, la cual tiene una duración de casi una semana, esto registrado desde el 2011, y, finalmente, una serie de múltiples apagones significativos de la estrella en el 2013.

Tabetha Boyajian, una investigadora que cuenta con un post-doctorado en Yale, dijo a The Atlantic: "Nunca habíamos visto nada como esta estrella. Fue muy raro. Pensamos que podrían estar mal tomados los datos o que se trataba de algún movimiento de kepler que estaba distorsionando lo obtenido, pero todo fue debidamente verificado".

El patrón de brillos indicaba que la estrella era orbitada por una gran masa de forma irregular. Si estuviera en órbita alrededor de una estrella joven, esta masa podría ser considerada como un disco protoplanetario, pero el caso de KIC 8462852 no se trata de una estrella joven. La investigadora apunto que: "También queremos esperar a ver la presencia de polvo que emite luz infrarroja, que no ha sido observada". Entonces, ¿qué es esa masa en aquella órbita? Los científicos predicen que sea lo que sea, tendría que haberse formado recientemente, de lo contrario ya habría sido arrastrado por la gravedad de la estrella y se consumiría.

Boyajian recientemente publicó un artículo que ofrece varias explicaciones posibles para los tránsitos extrañas. La teoría más aceptada es que se trataría de una familia de exocometas que pasan demasiado cerca de la estrella, y que se habrían destrozado en pedazos por gravedad masiva de la estrella. El polvo restante y los escombros podrían quedarse en la orbita de la estrella.

Este es el circuito de radio telescopios del Very Large Array (VLA) en Nuevo México que podría llegar a ser usado por los investigadores en caso de ser necesario para confirmar o desmentir lo observado en la estrella KIC 8462852

Pero los investigadores del Instituto SETI de la UC Berkeley piensan que podría ser algo completamente distinto: Ellos piensan que esto podría ser una señal de la tecnología alienígena. Boyajian está trabajando con SETI y Jason Wright, un astrónomo de la Universidad Estatal de Pensilvania, para desarrollar una propuesta para observar la estrella con el telescopio de Green Bank de NRAO para buscar ondas de radio. Si no logran detectar nada interesante, entonces tienen planes de usar el Very Large Array (VLA) en Nuevo México para escuchar lo que podría ser el sonido de la tecnología alienígena.  

Las primeras observaciones se estiman que tendrán lugar en enero, con un potencial de seguimiento prevista para el próximo otoño. Por supuesto, si se topan con algo increíble, los investigadores pudieron esperar para el seguimiento con el VLA de inmediato. Kepler también planea observar KIC 8462852 05 2017, cuando se espera que la masa de la estrella se encuentre en tránsito de nuevo.

Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario